
1. ANÁLISIS DE LA CARGA: Hay que mirar todos los aspectos de la mercancía que se va a transportar, lo que tiene que ver con la naturaleza de este, como por ejemplo si el producto es frágil, perecedero, peligroso, la cantidad que se va a transportar, etc. Para que a la hora del transporte no ocurran accidentes que puedan perjudicar al producto.
2. PREPARACIÓN DE EMPAQUE Y EMBALAJE: El empaque es todo elemento fabricado con materiales de cualquier naturaleza que se utilice para contener, proteger, manipular, distribuir y presentar un producto (desde insumos y materias primas hasta artículos terminados), en cualquier fase de la cadena de distribución física. El empaque también es conocido bajo el término envase, por lo que la utilización de cualquiera de estos dos conceptos es válida.
Respecto al embalaje, se entiende como cualquier medio material destinado a proteger y consolidar una mercadería para su expedición (manipuleo, carga y descarga, transporte interno e internacional, entre otros), o su conservación en depósitos o almacenes.
Entonces sabiendo ya la descripción del producto, sus especificaciones, se procederá a buscar la mejor opción en cuanto a empaque y a embalaje para mantener al producto en buenas condiciones.
3. SELECCIÓN DE TRANSPORTE: Saber seleccionar el mejor tipo de transporte para movilizar la mercadería es muy importante porque de esto dependerá la duración de llegada del producto al destino y también el precio final de este. Hay tres tipos de transporte que son:
* Trasporte terrestre
* Trasporte aéreo
* Trasporte marítimo.
Los cuales pueden clasificarse en transporte unimodal, bimodal o multimodal, dependiendo a la cantidad de tipos de transporte que se utilizarán para movilizar la mercancía hasta su destino.
4. COSTOS: Esta parte es muy importante, porque aquí se debe hacer uso de las normas INCOTERMS para fijar las responsabilidades del vendedor y el comprador, para que no halla inconveniente a la hora de pagar los costos que se necesitan cubrir para colocar la mercancía en el lugar acordado; muchas veces, la mayoría de los costos van por cuenta del vendedor, pero hay casos en los cuales el vendedor no gasta nada a la hora de hacer el transporte de este, pero es dependiendo al termino INCOTERMS empleado para hacer la negociación.
5.DOCUMENTACIÓN: La documentación necesaria para hacer el transporte del producto tendrá en ocasiones que ser presentada por ambas partes, a veces solo por el vendedor, entre los documentos que hay que presentar y diligenciar a la hora de llevar a cabo esta actividad son:
El documento de embarque, la lista de empaque, y la documentación que se deberán presentar ante las aduanas para hacer la verificación de la mercancía que se lleva.
No hay comentarios:
Publicar un comentario